¿Mochila o bolsa de mensajero? He ahí el dilema

Así que por fin te decidiste a realizar tus traslados a la escuela o al trabajo en bicicleta, y ahora necesitas una manera segura y cómoda para transportar tus pertenencias: tus libros, la compu, una muda de ropa para estar siempre fresco y elegante, herramienta en caso de descompostura, tu almuerzo, o lo que tengas que transportar para hacer frente a tu día.

Antes que nada, tomate un momento para felicitarte porque has tomado una decisión que es un gran alivio para la movilidad en la ciudad, debes sentirte orgulloso por utilizar la bici; además te vas a evitar un montón de complicaciones y obtendrás un montón más grande de beneficios para tu salud y bolsillo. Pero ahora vamos a trabajar en algunos detalles: ¿Cómo piensan transportar  todas esas pertenencias?

Si cuentas con una bici a la que le puedes poner portabultos, alforjas o canastilla, pues ya estás del otro lado, pero si no quieres añadirle accesorios a tu bici, ya sea porque no quieres romper con su diseño o porque es la de ruta o fixie que siempre usas, entonces en ese caso, tu decisión se reduce a dos opciones básicas: mochila a la espalda (backpack) o bolsa cruzada de mensajero (messenger bag).

Mochila o bolsa de mensajero_4

Así que vamos a tratar de resolver este viejo dilema mediante la exploración de algunos pros y algunos contras que cada una presenta, teniendo en cuenta ciertos criterios: que sea cómoda, práctica, útil y por su puesto con una buena apariencia.

Facilidad de uso (accesibilidad)

Ambas son fáciles de usar, pero si lo que tú buscas es una mochila de fácil acceso, en la que puedas acceder a tus pertenencias rápidamente estés arriba o abajo de la bici, nada mejor que la mochila –cruzada-  de mensajero. Por otra parte, si no eres un mensajero que tiene que acceder rápidamente a su carga, sería aconsejable que sondees si la utilidad de este tipo de mochila es la ideal para ti.

Otro punto importante es el sudor en la espalda y la marca de los tirantes, así que en este caso la messenger bag, también es la más conveniente en este aspecto.

Ganadora: bolsa o mochila de mensajero (Messenger bag).

Mochila o bolsa de mensajero_5

Capacidad de almacenamiento

Aunque esto está necesariamente sujeto a la capacidad con la que hayan sido fabricadas cualquiera de nuestros dos tipos de mochilas, por lo general las mochilas a la espalda tendrán mayor aptitud para este trabajo, y sobre todo, si son del tipo roll top; esto es, que la parte de arriba se extiende o enrolla según vaya a ser tu requerimiento de espacio para transportar la carga.

Pero también si vas a llevar un motón de cosas, realmente deberías replantear la opción de alforjas o una parrilla –portabultos-. En lo personal, la deficiencia que yo encuentro en las mochilas de mensajero es que en ciertas ocasiones cuando está muy cargada, algo en su interior siempre incomoda en el cuerpo, y que su carga no siempre esta bien distribuida en nuestro cuerpo.

Ganadora: empate

Apariencia

Muy bien, todos conocemos el dicho aquel “en gustos se rompen géneros”, algo que es muy cierto, y que gracias a la mercadotecnia, hay estilos y diseño para escoger. Así que aquí declararé un empate desde ahora, y sólo te dejó este pensamiento para que tú escojas:

Recuerda que hay cientos de marcas que trabajan de manera artesanal y con las que incluso puedes jugar el papel de ser tu propio diseñador ( Dos Erre, 37 Hand Works). Ahora, si lo que quieres es glamour, las hay como las Brooks, Chrome, timbuk2, las Road Runner Bags, Mission Workshop, en fin, tú decide tu estilo.

Ganadora: empate

Mochila o bolsa de mensajero_2

La salud de tu espalda

Como nota personal, debo comentar que he hecho el viaje Ciudad de México-Chetumal, en bici y, con mochila a la espalda. Por obvias razones no lo recomiendo, pero en mi defensa, es necesario que te recuerde que a principios de los años noventa, no había la cantidad de equipo para ciclistas que hoy hay, y mucho menos la facilidad de adquirirlo como si lo es hoy en día.

Bueno, una vez expresada mi excusa, permíteme continuar.

Aun así, la mayor diferencia entre viajar con una mochila y una bolsa de mensajero es la distribución de la carga. La mochila o backpack, es capaz de distribuir uniformemente la carga sobre los hombros, el pecho y la pelvis -cuando se utiliza la correa de la cadera y la del pecho-. La bolsa de mensajero tiene un diseño asimétrico y mientras la correa del pecho ayuda, todavía hay una gran cantidad de tensión en alguno de los lados del cuello y el hombro.

El beneficio de la bolsa de mensajero es la facilidad de uso sin tener que despojarte de ella, mientras que con la mochila se requiere que te la retires del cuerpo para acceder a tus pertenencias. Al final, yo normalmente no recomiendo la bolsa de mensajero a menos que la utilices para cargas ligeras y en viajes cortos.

En términos de daños a tu espalda y cuello, pues la verdad, que es una pregunta difícil de responder. En uso repetido, la bolsa del mensajero pude convertirse en un problema crónico de cuello y de la región del trapecio superior (entre los hombros). Pero lo mismo podría suceder si con la mochila (backpack) llevas una carga pesada todos los días.

Con todo lo anterior, me atrevo a recomendarte utilizar la mochila con cargas como: muda de ropa, herramienta, laptop y almuerzo. Para distancias más larga y con mayor peso, será mejor utilizar la bici para que cargue ella el peso.

Ganadora: mochila (backpack)

Al final de todo, tú tienes la última palabra. Tú sabes si lo correcto para ti es la mochila o la bolsa de mensajero y todo su estilo de “niño fixie”. O simplemente ponerle algún accesorio de carga a tu bici y, lanzarte a pedalear con hombros y espalda libres de toda carga.