Re-Tiro Fijo: el rescate de la escena fixera en México

Re-tiro Fijo tiene como finalidad rescatar la escena fixera del letargo en el que ha caído, con la celebración de un evento en el que además de incluir a todo tipo de ciclistas, amigos y familiares podrás presenciar y participar en un suceso para revivir y fomentar el ciclismo amigable.

Para tal propósito los organizadores –viejos conocidos en la escena fixera en México- han creado un evento en donde además de acampar en una zona boscosa y convivir, los asistentes podrán probar el poder de sus piernas al competir en la pista de un autódromo.

Menospreciados por ciclistas deportivos, odiados por automovilistas, temidos por peatones y, sin duda envidiados por otros.

Los fixeros en nuestro país más que representar un peligro –real – en las calles, son un grupo de jóvenes que, sedientos de velocidad, hacen latente su desprecio a las leyes de tránsito compartiendo una visión diferente del ciclismo con la que están engendrando una subcultura que le está imprimiendo dinamismo a las calles, en la generación de un estilo de vida con el cual hacer frente a nuestras caóticas urbes.

Y en esta ocasión se van viaje para competir a sus anchas en una pista ideal para la velocidad.

Vista área del Autódromo Bosques del Ángel

 ¿Qué es Re-Tiro Fijo?

De acuerdo a los organizadores Re-Tiro Fijo es un espacio para la convivencia, para los retos, para “los tiros”, como coloquialmente se conoce en México a la acción de desafiar a alguien.

¿Y cómo se reta a ese conocido, amigo o entraño a un fogonazo de velocidad en esta competencia?

Pues muy sencillo, ya sea en ruta o en piñón fijo, Re-Tiro Fijo, ofrece a los participantes un espacio libre de obstáculos para competir y probar quién es el más «chingón» en la pista.

Cartel del evento

¿Dónde será?

Ubicado en el Km. 84 de en la carretera México – Tuxpan se encuentra el Autódromo Bosques de Ángel. Utilizado principalmente para carreras automovilísticas y de motociclismo, el autódromo se encuentra en medio del bosque brindando una sensación de aislamiento y libertad.

¿De qué va (la dinámica)?

El punto de reunión para ir rodando desde la Ciudad de México (109 km, aproximadamente) al Autódromo Bosques de Ángel, será el Sábado 25 de mayo del 2019 en “su lonchería amiga» La Cadencia: Tonalá 183, Roma Nte., 06700, Ciudad de México, a las 8:00 hrs.

La rodada será acompañada por una barredora en donde se ofrecerá hidratación y ayuda en caso de accidente o desperfecto mecánico.

Se realizará una escala de una hora en el pueblo de Singuilucan para descansar y/o comer, y se reanudará la rodada hacia Re-Tiro Fijo. Se estima estaremos llegando al autódromo el sábado 25 de mayo a las 17:00 hrs.

Las actividades

Cántale un tiro

“Tiro Cantado”.

Sprints / Vuelta al circuito.

Elijes a tus oponentes

Hits de 4 participantes. Un ganador.

“Main Race”. Criterium Fixed Gear.

“Nuestra carrera es una competencia de velocidad y resistencia, por ende, el primer competidor que realice la cantidad de vueltas indicada para su categoría será el ganador.

Por tu seguridad y la de todos los corredores se contará con ambulancia en el lugar el día del evento”.

Costos

Competidores (Riders):

Costo: $380 Fecha límite de inscripción: 15 de Mayo.

Incluye: Acceso al evento, Kit deportivo (con playera), Competencia,

Espacio para acampar, rodada (CDMX – Autódromo Bosques del Ángel) con apoyo mecánico, spoke card.

General en Sábado (Amigos y familiares):

Costo 1: $150 al 15 de Mayo. Costo 2: $180 del 16 al 25 de Mayo.

Incluye: Acceso al Evento, Espacio para acampar, Playera, Rodada (CDMX – Autódromo) con apoyo mecánico, Spoke card.

Entrada general espectadores en Domingo: Costo: $20

Incluye: Acceso al evento y estacionamiento.

Nota: Niños menores de 10 años no pagan acceso.

Redes Sociales

Facebook

Instagram

Dos automovilistas golpean a un ciclista por altercado vial

En un ataque de furia dos automovilistas golpearon a un ciclista que accidentalmente golpeó el espejo retrovisor del automóvil de uno de ellos que se encontraba estacionado en doble final; el ciclista además de haber sido golpeado por dos hombres en un artero ataque que le causó lesiones, es detenido de forma ilegal para posteriormente acusarlo de portación de arma ilegal, en un despliegue de abuso de poder cometido por policías municipales y estatales del Estado de México.

Los hechos ocurrieron el 15 de febrero 2018 alrededor del mediodía en Tlalnepantla, cuando Adrián López de 28 años de edad y médico homeópata por el Instituto Politécnico Nacional, circulaba en su bicicleta por las inmediaciones de Calzada Santa Cecilia y Avenida de los Cipreses, en Tlalnepantla, Estado de México, cuando accidentalmente golpeó con su codo el espejo retrovisor del Toyota Yaris con placas de circulación H01-AEK, que se encontraba estacionado en doble fila sobre Calzada Santa Cecilia, en el municipio de Tlalnepantla en el Estado de México.

img_20180215_152115.jpg
El Toyota Yaris del atacante

“Iba circulando en mi bicicleta por el carril contiguo al segundo carril -porque el primer carril aquí en el Estado de México, sólo es usado por los automovilistas para estacionar sus unidades-, pero al llegar casi a la intersección con Av. de los Cipreses, estaba en ese carril estacionado un Toyota Yaris con el conductor abordo.

Mientras circulaba en mi bicicleta por dicho carril, una patrulla me rebasó muy cerca y comenzó sin dar ninguna señal a incorporarse en el carril por el que yo transitaba, para evitar que me atropellaran, yo me cargo a mi lado derecho, en donde están los coches en doble fila estacionados, y sin querer rozo con mi codo el espejo retrovisor del Toyota que estaba estacionado en doble fila y  le tiro la tapa del espejo.

No me paré inmediatamente porque estaba justo en la intersección y era peligroso quedarse ahí parado, intenté llegar a la esquina de la calle, pero el automovilista ya venía sobre mí directo a embestirme, acto que evite haciéndome a un lado.

El conductor del automóvil gritándome me amenazó diciendo que si me movía “me aplastaría con su coche”. Yo le contesté que se tranquilizara que mi intención sólo era hacerme a un lado y ver cuál había sido el daño, que no intentaba huir.

Una vez que estuve completamente detenido a un lado de la avenida, llamé al C4 (Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo), porque aquí en el Estado de México es más rápido que te contesten si hablas a los módulos del C4, que al 911; el conductor también hizo una llamada a alguien que yo en ese momento no supe quién era y le dijo: “Oye, tuve un percance con un ciclista, así que tráete algo porque va a haber problemas”.

La verdad es que en cuanto oí eso, me puse nervioso y pensé en irme, pero no había forma, pues el automovilista cerraba el espacio en la calle por donde yo podría haber avanzado. Se me acerca el conductor muy agresivo y comenzó a tirarme de golpes. Yo saqué un gas pimienta que traía conmigo y le apunté para que retrocediera y dejara de golpearme.

El automovilista retrocedió, y sin esperarlo, por detrás de mí, llegó un automóvil rojo en sentido contrario y se bajó el conductor con un martillo en la mano, volteé y apunté con mi gas pimienta a la persona con el martillo -que resultó ser hijo del señor del Yaris-, y en eso, el otro conductor, me agarro por atrás. Forcejeamos, y entre los dos me tiraron al suelo, me sometieron y me quitaron el gas pimienta, después de algunos golpes y de quitarme los goggles que llevaba puestos, me vaciaron el gas pimienta en un ojo y continuaron golpeándome en la cara y cuerpo. Unas personas que pasaban por ahí en su moto me ayudaron a quitármelos de encima, y cuando me incorporé estaba llegando la policía”, narra Adrián López.

PG2
El atacante con el gas pimienta y policía

De acuerdo a la narración de Adrián López, a bordo del vehículo policiaco que llegó a la escena iban dos oficiales municipales y dos estatales. La policía interviene y pregunta a los implicados ¿qué es lo que había pasado?

“Acto seguido, Pedro González Albarrán chofer del Toyota Yaris con placas H01-AEK, que presumiblemente trabaja como Uber, le dice a uno de los oficiales que yo los había amenazado a él y a su hijo (Jonathan Pedro González Ramírez) con que tenía influencias, cosa que es totalmente mentira. La policía en ese momento me dice que me suba a la patrulla y que vayamos a levantar un acta por los hechos ocurridos.

Yo les digo que no me quiero subir a la patrulla y que puedo ir por mis propios medios al Ministerio Público. Los policías insisten y me suben a la patrulla; nunca me brindaron apoyo médico ni ayuda alguna, es más, en la patrulla nunca me preguntaron a mí qué es lo que había pasado, ni me dijeron que iba en calidad de detenido.

Una vez en el Ministerio Público, me incomunican, me esposaron de pies y manos y me meten a las galeras sin decirme por qué se me trataba de esa forma o si se me acusaba de algo. Pasó algún tiempo y se me informó que estaba en calidad de imputado por portación de arma ilegal, haciendo referencia a que yo llevaba el gas pimienta, pero que en realidad cuando los policías llegaron a lugar de los hechos el gas pimienta lo tenía en su posesión Pedro González Albarrán.

RE1
Otro de los atacantes de Adrián.

Me turnan al médico legista y el médico me dice que necesito a un oftalmólogo, que él no me podía brindar ayuda médica porque no tenía el material para lavar mi ojo. Me regresan a las galeras, y ahí estaban en la misma galera Pedro González Albarrán y su hijo Jonathan Pedro González Ramírez, los dos automovilistas que me atacaron, se me quedan viendo y ofrecen 1,500 pesos para que alguno de los detenidos con los que compartimos la galera me golpeara, pero afortunadamente ninguno aceptó el dinero para golpearme.

Seguí detenido por más de 12 horas sin que se me levantaran cargos. Para ese momento mis padres ya habían llegado al Ministerio Público y tuvimos que contratar un abogado porque no me asignaron uno de oficio como lo estipula ley. Mi abogado me dice que me reserve mi declaración para cuando comparezcamos ante un juez, y nos dan de fecha el 7 de marzo para presentarme a declarar en una audiencia.

Ya con fecha para audiencia me permiten salir de las galeras y me voy a mi casa a curar mi ojo. Espero a la fecha de la audiencia, me presento a ella, pero me informaron que el Juez no tenía pruebas de que yo portaba el gas pimienta, porque además quienes lo utilizaron fueron los automovilistas que me atacaron y en la carpeta de investigación constaba que el único que presentaba golpes y evidencia de haber sido atacado con el gas era yo, y entonces que se suspendía la audiencia. Además de que ni Pedro González Albarrán ni Jonathan Pedro González Ramírez, se presentaron a la audiencia a declarar”, refiere Adrián López.

Antes de haber sido atacado, Adrián pedaleaba su bicicleta por el mismo lugar todos los días. Son escasos 7 kilómetros los que López recorría en su bicicleta para llegar a su consultorio en donde atiende a sus pacientes. Pero su caso no es aislado, la violencia vial está a la alza y entre sus víctimas hay muchos ciclistas que sufren no sólo la falta de infraestructura para circular seguros, sino también la violencia vial y el desdén de las autoridades que sin hacer una investigación de lo ocurrido, generalmente culpan a los ciclistas de los ataques que éstos sufren.

El mensaje que dan las autoridades es sencillo y contundente: si los ciclistas no estorban a los automóviles, posiblemente seguirán con vida. Si mueren o son atacados es su culpa.

 

Las imágenes nos fueron proporcionadas por Adrián López.

Foto de portada: archivo

Azfalto: el reto de ser bicimensajero en San Luis Potosí

Veloces, ecológicos, puntuales; así pedalean para sortear el tráfico con fluidez e inteligencia. Los bicimensajeros se posicionan como la mejor alternativa al reparto que se efectúa en vehículos automotores en la capital de San Luis Potosí, México.

Eduardo Alarcón y Raúl Mireles, dos ciclistas con licenciaturas en diseño industrial y psicología, respectivamente, apuestan por la bicicleta como un medio que cambiará la movilidad y la calidad de vida de la sociedad en San Luis Potosí; además de darles la oportunidad de vivir haciendo lo que más les gusta: andar en bicicleta.

Hace poco más de un año, Eduardo Alarcón creó Azfalto. “Empresa de logística en la zona metropolitana de San Luis Potosí que, usa la bicicleta como vehículo de carga para la distribución urbana de mercancías como una alternativa al uso de vehículos motorizados contaminantes, además de ayudar al cuidado del medio ambiente, pues no emitimos dióxido de carbono (CO2) al realizar nuestro trabajo”, explica Eduardo Alarcón.

El mensajero en bicicleta o, bicimensajero, se ha convertido en un protagonista del paisaje de las grandes urbes alrededor del mundo. Y aunque en San Luis Potosí, este oficio es relativamente nuevo, actualmente Azfalto se presenta como una alternativa real a las necesidades de logística y el envío de mensajería en una ciudad en donde el automóvil día a día se apodera de las calles creando un caos vial que, afecta la productividad y la salud de sus habitantes, pues las horas hombre perdidas en el tráfico son muchas, ya que de acuerdo a la? Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) San Luis Potosí, es el tercer lugar en venta de automóviles a nivel nacional.

Adhiriéndole año con año más de 14 mil unidades a los 450 mil 665 automotores que conforman el parque vehicular registrado en una ciudad con tan sólo 772 mil  828 habitantes, además de generar el 75 por ciento de la contaminación del aire en la Ciudad y su zona conurbada. Así que saquen sus cuentas, y cuando estén atorados en el tráfico o sufran alguno de los padecimientos atribuibles a la contaminación del aire, ya saben el porqué.

Empresas como Azfalto, que apuestan por la mensajería sostenible, intentan cambiar el paradigma de movilidad en la ciudad de San Luis Potosí, además de ser una contribución para solucionar los problemas de tráfico y contaminación en la Ciudad.

IMG_9168_WEB
Foto: José Luis Galarsa

“Dejé mi trabajo en la industria del diseño de muebles para cocina porque descubrí que me encantaba la bicicleta y quería que fuera mi medio para ganarme la vida. Invertir en otros rubros dentro del ciclismo siempre es más caro, por ejemplo: si pones una tienda o taller, además de que se necesita una inversión más fuerte para echarlos a andar, al final terminas bajándote de la bici para atender tu negocio, algo que no pasa con la bicimensajería.

Me encantó la euforia de pedalear rápidamente por la ciudad, y fluir entre los autos; con ese gusto por andar en bicicleta, y con la idea en la mente de ayudar poniendo mi granito de arena mejorando la movilidad y el medio ambiente de mi ciudad, es que creé esta empresa de bicimensajería.

“En Azfalto buscamos ser el vínculo entre la producción y el mercado. Nos encargamos de colocar los bienes de nuestros clientes en el lugar apropiado, en el momento preciso y bajos las condiciones adecuadas. Permitiendo que nuestra clientela cumpla con los requerimientos de sus consumidores  y obtengan la mayor rentabilidad posible”, afirma Alarcón.

Una tarea nada fácil, ya que con lo novedoso del servicio que brindan estos jinetes del asfalto, las empresas y particulares de San Luis Potosí, aún no están familiarizados con las capacidades y ventajas con las que cuentan para realizar su labor. Sin embargo, el que contrata los servicios de Azfalto aprende sus ventajas: eficacia, profesionalismo, ecología y, ante todo, rapidez al mejor precio del mercado.

Pero ¿y cómo lo logran? De entrada, Raúl Mireles, otro de los bicimensajeros de Azfalto, quien también es psicólogo y que trabajó como gerente de recursos humanos en una reconocida empresa de mensajería en la región. Ha invertido esos conocimientos adquiridos en logística anteriormente, en Azfalto.

Entre las estrategias empleadas, han dividido la ciudad en sectores para que así, los 4 bicimensajeros que conforman Azfalto, cubran la totalidad de la ciudad, y logren: gestiones y envíos más precisos y rápidos que con cualquier otro medio de transporte.

Incluso estos emprendedores en bicicleta aseguran que una de las mayores ventajas de sus servicios es que una vez que el envío ha sido confirmado, la entrega se hace en menos de dos horas (no aplica en gestiones). Algo que ninguna otra empresa –incluso con motociclistas en su flota- pueden lograr.

Los bicimensajeros llevan todo y cualquier cosa humanamente posible que la ciudad necesite para funcionar. Entregan objetos físicos que aún no han sido reemplazados por imágenes o flujos de datos: paquetes de documentos legales; flores al ser amado; contratos de compañías; mercancías de negocios locales; llaves y teléfonos inteligentes olvidados en la oficina o algún restaurante; invitaciones y, un sinfín de elementos y encomiendas con fines varios.

img_9301_web.jpg
Foto: José Luis Galarsa

Estos son algunos de sus servicios:

  •         Entrega de documentos o paquetes
  •         Recolección a domicilio (próximamente).
  •         Servicios especiales de embolsado, empacado o etiquetado
  •         Desarrollo y diseño de embalaje para la preservación y transportación de mercancías.
  •         Encomiendas: gestión de trámites en un punto determinado (trámites bancarios, pagos de servicios, firma de papeles, etc.).

Facturación de servicios.

“Al encontrarnos dados de alta ante al SAT con el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal) nos permite aportar al crecimiento de la economía local y facturar a nuestros clientes, nuestros servicios en la zona de la Capital potosina, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y Mexquitic”, detalla Alarcón.

La fortaleza de un bicimensajero se debe a que en pequeños distritos –justo como Azfalto ha dividido la ciudad- su movilidad fluya con el tránsito automotor superándolo para cumplir con la entrega. No se trata de velocidad y ser temerario, sino de seguridad, puntualidad y eficacia en la entrega.

Dentro de su amor por pedalear todo el día por su ciudad, en estos bicimensajeros también se encuentra la organización y compromiso por brindar un servicio de calidad y excelencia además de cuidar de los suyos y cumplir con las obligaciones fiscales que requiere una empresa legalmente constituida.

Azfalto es para Eduardo Alarcón una oportunidad de progreso. “No cambiaría este trabajo por ningún otro que haya tenido”, afirma orgulloso.

A su vez, Raúl Mireles comenta: “Montar una bicicleta para ganarse la vida significa que aprendes a leer el camino y los movimientos de los automovilistas, bailas con los baches en una danza sin fin, cuyo único propósito es no caer en ellos. El camino es una enciclopedia de movimientos: conduce aquí, camina aquí, aparca aquí, sin parar aquí. Mira hacia abajo y el asfalto te dice qué hacer. Los semáforos regulan todo el mecanismo como enormes relojes, diciéndole cuándo moverse y cuándo detenerse”.

Pese a que ambos bicimensajeros irradian satisfacción, que nadie piense que ser bicimensajero es un trabajo que se toman a la ligera. Son muchas entregas y kilómetros pedaleados cada día. Haga frío o, un calor extremo. Toquen distancias cortas o largas. Su misión, es entregar el paquete en tiempo y forma.

“La actitud de algunos conductores hace que a veces este sea un trabajo estresante?”

Eso sí: “la actitud de algunos conductores hace que a veces el ser bicimensajero sea un trabajo estresante”, confirma Raúl. Y aunque aún queda mu­cho por hacer por la seguridad del ciclismo urbano, estos jóvenes emprendedores la tiene clara. “¡Hay que seguir incentivando el uso de la bicicleta en la Ciudad, porque entre más ciclistas haya, más segura será la movilidad en bicicleta”, afirma el equipo de Azfalto Logística Sustentable.

IMG_9473_WEB
Foto: José Luis Galarsa

¿Quieres contratar los servicios de Azfalto Logística Sustentable?

Dirección: Julián de los Reyes #376, planta alta.  C.P. 78000,  San Luis Potosí, San Luis Potosí. (va a ser otra dirección)

Teléfonos: 44430-73770

44418-12733

Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 17:00hrs.

Facebook: /azfaltomensajería

Correo electrónico: azfaltomensajeria@gmail.com

Foto de portada e imágenes: José Luis Galarsa

Equipo de la CDMX califica al Mundial de Bike Polo

Es la primera vez en que un equipo de bike polo de la Ciudad de México, obtiene su calificación para disputar un lugar en el mundial de la especialidad que se llevará a cabo en los Estados Unidos.

superPolo_3

Tras 8 años de conformada la Liga de Bike Polo DF y la Liga de Féminas Bike Polo DF (principales semilleros de jugadores del bici polo en nuestra ciudad), es la primera vez en la historia de la práctica del bike polo en nuestro país, que un equipo conformado por jugadores mexicanos, radicados en la Ciudad de México, participarán en el próximo mundial de Bike Polo “2017 World Hardcourt Bike Polo Championship (#WHBPC)” que tendrá lugar en Lexington, Kentucky, Estados Unidos, del 3 al 7 de octubre del 2017.

El equipo «Super Polo» ganó su clasificación tras haber obtenido el 2do lugar en el pasado 3er Latinoamericano de Bike Polo 2016, realizado en la ciudad de Rosario, Argentina.

Los jugadores que representarán a nuestra ciudad son: los hermanos Mendiola: Diana, excelente jugadora que a base de méritos ha demostrado porque representa a nuestra ciudad y, Daniel, este último subcampeón latinoamericano 2016, acompañados de Kevin Gamboa, también subcampeón latinoamericano 2016, Enrique Morales (subcampeón clasificatorio mexicano 2015) y Daniel Ruano (subcampeón clasificatorio mexicano 2017). Sin duda un quinteto de grandes jugadores que nos representaran ante más de 27 equipos provenientes de Europa, América y Oceanía, en el WHBPC, en fechas próximas.

De igual forma, cabe mencionar que la ciudad de Guadalajara, también participará en dicho mundial con “Niño Dios”, experimentado equipo tapatío que es liderado por Raúl Mendoza y Yahir Romero.

superPolo_2

Fotos: Carlos Hauck.

Gobierno de la Ciudad niega información sobre programa “Bicibús”

Las secretarías de Movilidad y Medio Ambiente se han negado a proporcionar la información sobre quién fabricó las copias “piratas” de la bicicleta modular “bicioruga”,  y  cuál fue la cantidad recursos públicos que pagaron por ellas.

Hace unas semanas vlo|urbano dio a conocer como el Gobierno de la Ciudad de México a través de la SEMOVI y haciendo uso del abuso de poder, la intimidación y el plagio, despojaron del proyecto ciclista original –Bicicom– a sus legítimos creadores.

NoDanInfo_2

vlo|urbano ha solicitado la información en diversas ocasiones vía INFOMEX DF –dependencia encargada de trasparentar la información que los ciudadanos requerimos a las Instituciones- a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) con el folio: 0101000042317 y a la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) con el folio: 0112000040317, sobre los recursos que se emplearon para el programa gubernamental del “Bicibús”, el número de unidades adquiridas y quién es su fabricante.

Sin embargo, ambas dependencias negaron tener la información e incluso nos hicieron llegar por separado cartas en donde una responsabilizaba a la otra, deslindándose de su obligación de informar a la ciudadanía sobre las operaciones que realiza con recursos públicos.

Cabe mencionar que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, se vanaglorió en la cumbre del C40 de su copia pirata que hicieron del proyecto original de Bicicom, haciéndolo pasar como una iniciativa gubernamental, sin que esto fuera cierto.

Incluso como ya muchos conocen, los creadores del proyecto de Bicicom han interpuesto una demanda ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), por este hecho, y  las bicicletas –Bicibús- del Gobierno capitalino, permanecen inmovilizadas con sellos como una medida precautoria hasta que se deslinden responsabilidades sobre el plagio a la patente con la que cuentan en Bicicom.

Así mismo recordamos como SEMOVI implementó un operativo que involucro a funcionarios y fuerza pública para desplazar a Bicicom del Zócalo capitalino, y así ellos, la propia SEMOVI prestar un servicio con este transporte que la misma Secretaría calificó como «inseguro».

Foto de portada: SEDEMX