Azfalto: el reto de ser bicimensajero en San Luis Potosí

Veloces, ecológicos, puntuales; así pedalean para sortear el tráfico con fluidez e inteligencia. Los bicimensajeros se posicionan como la mejor alternativa al reparto que se efectúa en vehículos automotores en la capital de San Luis Potosí, México.

Eduardo Alarcón y Raúl Mireles, dos ciclistas con licenciaturas en diseño industrial y psicología, respectivamente, apuestan por la bicicleta como un medio que cambiará la movilidad y la calidad de vida de la sociedad en San Luis Potosí; además de darles la oportunidad de vivir haciendo lo que más les gusta: andar en bicicleta.

Hace poco más de un año, Eduardo Alarcón creó Azfalto. “Empresa de logística en la zona metropolitana de San Luis Potosí que, usa la bicicleta como vehículo de carga para la distribución urbana de mercancías como una alternativa al uso de vehículos motorizados contaminantes, además de ayudar al cuidado del medio ambiente, pues no emitimos dióxido de carbono (CO2) al realizar nuestro trabajo”, explica Eduardo Alarcón.

El mensajero en bicicleta o, bicimensajero, se ha convertido en un protagonista del paisaje de las grandes urbes alrededor del mundo. Y aunque en San Luis Potosí, este oficio es relativamente nuevo, actualmente Azfalto se presenta como una alternativa real a las necesidades de logística y el envío de mensajería en una ciudad en donde el automóvil día a día se apodera de las calles creando un caos vial que, afecta la productividad y la salud de sus habitantes, pues las horas hombre perdidas en el tráfico son muchas, ya que de acuerdo a la? Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) San Luis Potosí, es el tercer lugar en venta de automóviles a nivel nacional.

Adhiriéndole año con año más de 14 mil unidades a los 450 mil 665 automotores que conforman el parque vehicular registrado en una ciudad con tan sólo 772 mil  828 habitantes, además de generar el 75 por ciento de la contaminación del aire en la Ciudad y su zona conurbada. Así que saquen sus cuentas, y cuando estén atorados en el tráfico o sufran alguno de los padecimientos atribuibles a la contaminación del aire, ya saben el porqué.

Empresas como Azfalto, que apuestan por la mensajería sostenible, intentan cambiar el paradigma de movilidad en la ciudad de San Luis Potosí, además de ser una contribución para solucionar los problemas de tráfico y contaminación en la Ciudad.

IMG_9168_WEB
Foto: José Luis Galarsa

“Dejé mi trabajo en la industria del diseño de muebles para cocina porque descubrí que me encantaba la bicicleta y quería que fuera mi medio para ganarme la vida. Invertir en otros rubros dentro del ciclismo siempre es más caro, por ejemplo: si pones una tienda o taller, además de que se necesita una inversión más fuerte para echarlos a andar, al final terminas bajándote de la bici para atender tu negocio, algo que no pasa con la bicimensajería.

Me encantó la euforia de pedalear rápidamente por la ciudad, y fluir entre los autos; con ese gusto por andar en bicicleta, y con la idea en la mente de ayudar poniendo mi granito de arena mejorando la movilidad y el medio ambiente de mi ciudad, es que creé esta empresa de bicimensajería.

“En Azfalto buscamos ser el vínculo entre la producción y el mercado. Nos encargamos de colocar los bienes de nuestros clientes en el lugar apropiado, en el momento preciso y bajos las condiciones adecuadas. Permitiendo que nuestra clientela cumpla con los requerimientos de sus consumidores  y obtengan la mayor rentabilidad posible”, afirma Alarcón.

Una tarea nada fácil, ya que con lo novedoso del servicio que brindan estos jinetes del asfalto, las empresas y particulares de San Luis Potosí, aún no están familiarizados con las capacidades y ventajas con las que cuentan para realizar su labor. Sin embargo, el que contrata los servicios de Azfalto aprende sus ventajas: eficacia, profesionalismo, ecología y, ante todo, rapidez al mejor precio del mercado.

Pero ¿y cómo lo logran? De entrada, Raúl Mireles, otro de los bicimensajeros de Azfalto, quien también es psicólogo y que trabajó como gerente de recursos humanos en una reconocida empresa de mensajería en la región. Ha invertido esos conocimientos adquiridos en logística anteriormente, en Azfalto.

Entre las estrategias empleadas, han dividido la ciudad en sectores para que así, los 4 bicimensajeros que conforman Azfalto, cubran la totalidad de la ciudad, y logren: gestiones y envíos más precisos y rápidos que con cualquier otro medio de transporte.

Incluso estos emprendedores en bicicleta aseguran que una de las mayores ventajas de sus servicios es que una vez que el envío ha sido confirmado, la entrega se hace en menos de dos horas (no aplica en gestiones). Algo que ninguna otra empresa –incluso con motociclistas en su flota- pueden lograr.

Los bicimensajeros llevan todo y cualquier cosa humanamente posible que la ciudad necesite para funcionar. Entregan objetos físicos que aún no han sido reemplazados por imágenes o flujos de datos: paquetes de documentos legales; flores al ser amado; contratos de compañías; mercancías de negocios locales; llaves y teléfonos inteligentes olvidados en la oficina o algún restaurante; invitaciones y, un sinfín de elementos y encomiendas con fines varios.

img_9301_web.jpg
Foto: José Luis Galarsa

Estos son algunos de sus servicios:

  •         Entrega de documentos o paquetes
  •         Recolección a domicilio (próximamente).
  •         Servicios especiales de embolsado, empacado o etiquetado
  •         Desarrollo y diseño de embalaje para la preservación y transportación de mercancías.
  •         Encomiendas: gestión de trámites en un punto determinado (trámites bancarios, pagos de servicios, firma de papeles, etc.).

Facturación de servicios.

“Al encontrarnos dados de alta ante al SAT con el RIF (Régimen de Incorporación Fiscal) nos permite aportar al crecimiento de la economía local y facturar a nuestros clientes, nuestros servicios en la zona de la Capital potosina, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Pozos y Mexquitic”, detalla Alarcón.

La fortaleza de un bicimensajero se debe a que en pequeños distritos –justo como Azfalto ha dividido la ciudad- su movilidad fluya con el tránsito automotor superándolo para cumplir con la entrega. No se trata de velocidad y ser temerario, sino de seguridad, puntualidad y eficacia en la entrega.

Dentro de su amor por pedalear todo el día por su ciudad, en estos bicimensajeros también se encuentra la organización y compromiso por brindar un servicio de calidad y excelencia además de cuidar de los suyos y cumplir con las obligaciones fiscales que requiere una empresa legalmente constituida.

Azfalto es para Eduardo Alarcón una oportunidad de progreso. “No cambiaría este trabajo por ningún otro que haya tenido”, afirma orgulloso.

A su vez, Raúl Mireles comenta: “Montar una bicicleta para ganarse la vida significa que aprendes a leer el camino y los movimientos de los automovilistas, bailas con los baches en una danza sin fin, cuyo único propósito es no caer en ellos. El camino es una enciclopedia de movimientos: conduce aquí, camina aquí, aparca aquí, sin parar aquí. Mira hacia abajo y el asfalto te dice qué hacer. Los semáforos regulan todo el mecanismo como enormes relojes, diciéndole cuándo moverse y cuándo detenerse”.

Pese a que ambos bicimensajeros irradian satisfacción, que nadie piense que ser bicimensajero es un trabajo que se toman a la ligera. Son muchas entregas y kilómetros pedaleados cada día. Haga frío o, un calor extremo. Toquen distancias cortas o largas. Su misión, es entregar el paquete en tiempo y forma.

“La actitud de algunos conductores hace que a veces este sea un trabajo estresante?”

Eso sí: “la actitud de algunos conductores hace que a veces el ser bicimensajero sea un trabajo estresante”, confirma Raúl. Y aunque aún queda mu­cho por hacer por la seguridad del ciclismo urbano, estos jóvenes emprendedores la tiene clara. “¡Hay que seguir incentivando el uso de la bicicleta en la Ciudad, porque entre más ciclistas haya, más segura será la movilidad en bicicleta”, afirma el equipo de Azfalto Logística Sustentable.

IMG_9473_WEB
Foto: José Luis Galarsa

¿Quieres contratar los servicios de Azfalto Logística Sustentable?

Dirección: Julián de los Reyes #376, planta alta.  C.P. 78000,  San Luis Potosí, San Luis Potosí. (va a ser otra dirección)

Teléfonos: 44430-73770

44418-12733

Horario: de lunes a viernes de 9:00 a 17:00hrs.

Facebook: /azfaltomensajería

Correo electrónico: azfaltomensajeria@gmail.com

Foto de portada e imágenes: José Luis Galarsa

1 comentario en “Azfalto: el reto de ser bicimensajero en San Luis Potosí”

Deja un comentario